• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Salsadesoja.com

Sitio web sobre la Salsa de Soja y su historia, aplicaciones, tipos, recetas con salsa de soja y mucho más.

  • Recetas
  • Curiosidades
  • Marcas
  • Historia
Inicio / Curiosidades / Todo lo que deberías saber acerca de los alérgenos más allá de la soja

Todo lo que deberías saber acerca de los alérgenos más allá de la soja

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

19 junio, 2019 por Barbara Barrios Dejar un comentario

Los alérgenos, es un tema que preocupa muchísimo a los productores de alimentos y a los restaurantes. Y por supuesto, al consumidor. En el post del día de hoy te comentamos lo esencial que deberías conocer sobre los alérgenos, para así evitar una reacción alérgica con cualquier alimento.

El reglamento europeo y los alérgenos

Por suerte, el reglamento europeo que se encuentra en vigor desde el 2014 obliga a que en los productos haya información sobre la presencia de alérgenos. Y no sólo queda la cosa ahí, también están obligados a informar sobre su presencia: hospitales, colegios, restaurantes, bares y los vendidos a granel y a distancia. El reglamento comunica que la información debe ser sumamente clara y visible, para el fácil entendimiento. Exige, un tamaño mínimo de letra de 1,2 mm y que sea en tinta indeleble. Para así evitarnos inconvenientes innecesarios.

Según el informe de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica en el 2015, uno de cada diez españoles sufre algún tipo de alergia alimentaria. Debido a los síntomas que esas reacciones alérgicas pueden ocasionar en las personas las medidas como el reglamento son necesarias.

alérgenos, hay que estar atentos de ellos

Las almendras se encuentran en la lista de alérgenos.

 Reacciones alérgicas en los alimentos

Es importante que sepáis si sufrís de alguna alergia alimentaria o si lo que tienen es una intolerancia. Tengan en cuenta que cuando se tiene una intolerancia lo que se hace es un efecto indeseable. Dicho efecto, se siente tras la ingestión de un alimento determinado. Lo que produce es que la persona se encuentre mal, porque no puede digerir ese alimento. La intolerancia irrita el sistema digestivo de la persona que consume el alimento.

En relación a la alergia, ocurre cuando nuestro organismo lucha contra infecciones, es decir, que ingieres un alimento que pasa a ser considerado como un invasor. El efecto que hace en nuestro cuerpo es que se genera una reacción alérgica, que no sólo nos puede hacernos sentir mal. Porque una reacción alérgica puede ser tan peligrosa que puede provocar hasta la muerte.

alérgenos

Alimentos como los huevos, también pueden causar reacciones alérgicas. Alérgenos.

En el proceso de la reacción alérgica el organismo libera una serie de sustancias químicas, como por ejemplo la histamina. Es importante conocer sobre los alérgenos, porque podemos evitar reacciones como: problemas para poder respirar, inflamación, vómitos. Además, también podríamos presentar disminución de la presión arterial, ronquera, opresión de la garganta o urticaria.

¿Cómo saber si tengo una determinada alergia?

Si te sueles encontrar mal tras el consumo de algún pequeño alimento, lo mejor es que visites al médico. Tu médico de cabecera te puede recomendar una visita al alergólogo para que te haga alguna prueba. Hay algunas pruebas en la que te hacen unos breves pinchazos en la piel, si eres alérgico te debería salir unos granitos rojos.

alérgenos

Visitar al médico es siempre la mejor opción. Alérgenos.

También te pueden hacer una analítica para comprobar la cantidad de IgE, que es una sustancia que recibe ese nombre por ser un anticuerpo. Lo que hace el IgE es indicarnos si estamos ante la presencia de una persona que puede tener reacciones alérgicas. Cuando tu sangre muestra en la analítica ciertos anticuerpos ante determinado alérgeno, es posible que sufras de alergia a él.

Hay otro tipo de pruebas para determinar si sufres de una alergia a cierto alérgeno, lo que te recomendamos es que si sospechas de ellos visites al médico.

Los 14 alérgenos que debes conocer

Cuando vayas a por tu compra a los supermercados, o a comer a un restaurante en las etiquetas y en la carta deberían identificar los alérgenos. En la Ley de Información Alimentaria se encuentra un anexo donde se indican las sustancias que pueden producir un riesgo para la salud de las personas que sufren de alergias o intolerancias alimenticias. Estos son los siguientes:

Los cereales que contengan gluten: centeno, cebada, espelta, trigo, kamut, incluyendo sus variedades híbridas y productos derivados.

Los crustáceos y productos a base de crustáceos. Se incluyen todos los productos que puedan contener mariscos, así sea en trazas.

Pescado y productos a base de pescado. Salvo, la gelatina de pescado como soporte para vitaminas. O también preparados de carotenoides o ictiocola que es utilizada como clarificante en la cerveza y el vino.

Huevos y productos a base de huevo, incluso cuando contengan trazas del mismo.

Soja y los productos a base de soja. No te informarán cuando contenga aceite y grasa de semilla de soja totalmente refinados.

alérgenos

Los cacahuetes también se encuentran dentro de la lista. Alérgenos.

Cacahuetes y los productos que son a base de él. Todos los productos que tengan maní, también cuando puedan contener trazas de cacahuetes.

Continuando con la lista de los alérgenos

Leche y sus derivados. También los frutos de cáscara, por ejemplo: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, alfóncigos, nueces de macadamia o nueces de Australia. Exceptuando, los frutos de cáscara utilizados para preparar destilados alcohólicos, incluido el alcohol etílico de origen agrícola.

alérgenos

La leche también nos puede provocar una reacción alérgica. Alérgenos.

Apio y sus productos derivados.  Otro de los alérgenos que se debe informar es sobre la Mostaza y sus productos derivados.

Los granos de sésamo y los productos derivados a base de granos de sésamo. Los molusco y los productos a base de moluscos.

También, el dióxido de azufre, sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/ litro en términos S02 total, para productos que se encuentren listos para el consumo. Además, también a productos que estén reconstituidos conforme a las instrucciones del fabricante.

Las altramuces y los productos que sean derivados a base de altramuces.

 Cuando sabes que alérgenos evitar…

Si tu médico o profesional de la salud te ha informado de los alimentos que te pueden producir reacciones alérgicas, lo usual es que te recomiende que los evites. O también te puede decir que te mantengas alejado del alérgeno que te haga daño. Recordemos que algunos organismos consideran a los alérgenos como unos visitantes extraños, peligrosos que vienen a hacer daño. Por eso es que vemos distintos tipos de reacciones alérgicas, desde sencillas a muy peligrosas.

Como dichas alergias pueden representar un riesgo importante para nuestras vidas, debemos estar siempre atentos. Tener bajo control lo que contienen los productos que consumimos, para así evitar tener que pasar un rato en el hospital.

Los alimentos nombrados anteriormente son los que la ley reconoce como más comunes. Sin embargo, hay más de 160 alimentos que pueden producir reacciones alérgicas. Por ello, es importante estar atento al sentir algún síntoma que identifiquemos como una reacción inusual.

 

Te recomendamos en Salsa de Soja

  • berenjenas rellenas con sojaBerenjenas rellenas con soja, ¿las has probado?
  • Soja texturizada ¿Sabéis para qué sirve?
  • Edamame: snack natural para adelgazar.
  • tipo de salsa de soja¿Qué tipo de salsa de soja prefieres?
  • Sake, una de las bebidas más consumidas por los japonesesLos mejores maridajes para la comida japonesa

Archivado en:Curiosidades Etiquetado con:alérgenos, alergias, alimentos, berenjenas rellenas con soja, ley de información de alimentos

Publicación anterior: « ¿Por qué triunfa tanto el wakame? El alga más popular de Japón
Publicación siguiente: Nuggets soja, una receta divertida y saludable »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Conoces todos los productos derivados de la soja?
Salsadesoja.com

La lecitina de soja y todas sus propiedades beneficiosas para tu salud
Salsadesoja.com

sojatransgenica¿Crees que se debería dejar de cultivar la soja transgénica?
Salsadesoja.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

 
Salsa de Soja
Salsa de Soja es el sitio líder en español sobre la mejor salsa del mundo. Descubre todas las recetas que puedes preparar con esta salsa, curiosidades, vídeos y las mejoras marcas solo en Salsadesoja.com
Contacto redacción: [email protected] Contacto publicidad: [email protected]
Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2021 · Salsadesoja.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Bebés y Biberones | Cata de Vino | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Maravillas del Mundo | Multiseguros | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vuelos Gratis