• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Salsadesoja.com

Sitio web sobre la Salsa de Soja y su historia, aplicaciones, tipos, recetas con salsa de soja y mucho más.

  • Recetas
  • Curiosidades
  • Marcas
  • Historia
Inicio / Curiosidades / ¡Lo estamos haciendo fatal! Aprende a comer sushi como un japonés

¡Lo estamos haciendo fatal! Aprende a comer sushi como un japonés

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

19 julio, 2017 por Alexandra Gheorghiu Dejar un comentario

Somos pocos los que no nos hemos dejado seducir por el sushi (寿司). Sin duda, está de moda y por eso mismo es extraño conocer a alguien que, aunque no le guste, no lo haya probado. Este plato, minimalista donde los haya, es la estrella de la cocina nipona. Cada vez son más los restaurantes japoneses que se asientan en España para ofrecer sus productos. Incluso, cada vez más nos atrevemos a ponernos el delantal para preparar nuestro propio sushi. Pese a lo que puede parecer a primera vista, es realmente fácil prepararlo. Además, al ser tan polivalente y personificable es difícil no encontrar el tuyo.

Sin embargo, no somos conscientes, pero el comer sushi es casi un ritual. Posee sus propias costumbres y hay cosas que no debemos hacer bajo ningún concepto. Pero, sin darnos cuenta, caemos en errores. Está claro que los cometemos porque no sabemos cuál es el protocolo. Para acabar con este desconocimiento os proponemos este post. Lo dividiremos en diferentes apartados para así facilitarte la lectura. Así que toma nota de todo, ¡nos introducimos de cabeza en el complejo mundo del sushi!

comer sushi

Vocabulario imprescindible

Antes de nada, debemos aclara qué es el sushi. Tendemos a pensar que todo lo que encontramos en un sushi bar lo es. Sin embargo, bajo el término sushi los nipones engloban todo lo que se refiere a arroz cocido (adobado con vinagre), sal, azúcar y algún ingrediente más (puede ser desde verdura hasta pescado, tanto crudo como cocinado). Por tanto, todo a lo que nosotros llamamos sushi son el realidad diferentes formas de prepararlo. Toma nota:

comer sushi

Sashimi: pescado crudo cortado en finas láminas. No lleva arroz, así que no es sushi.

Inari sushi: pescado presentado en una pequeña bolsa de tofu frito, sobre una tortilla muy fina o en una hoja de col.

Nigiri sushi: pequeñas bolitas de arroz (con una forma similar a la albóndiga, pero más plana) recubierta de pescado.

Chirasi: cuenco de arroz con trozos de pescado y otros ingredientes (al gusto).

Maki sushi: rollo formado por pescado y arroz, envuelto en una hoja de nori. Dentro de éste podemos encontrar muchísimas variedades:
– Norimaki, es el más común: arroz envuelto en alga nori con algún ingrediente en su interior.
– Temaki, cono de gran tamaño hecho con arroz y nori, acompañado por otros ingredientes que se ponen en la parte abierta del cono. Debido a su tamaño lo correcto es comerlo con las manos.
– Futomaki, tiene entre 2-3 centímetros de espesor y es muy común encontrarlo con 2-3 rellenos.
– Uramaki, es lo que se conoce como el sushi invertido, el nori está en el interior y el arroz en el exterior.
– California, maki con pepino, palito de cangrejo y aguacate.
– Kappamaki, relleno íntegramente de pepino.
– HosoMaki, con tan sólo dos centímetros de espesor y longitud, suele estar relleno de un único ingrediente.
– Gungenken, su cubierta de nori no está rellena del todo con arroz, por lo que queda un hueco que se completa con huevas de salmón o tartar.

Para terminar, tenemos que hablar del Oshi sushi, o sushi prensado en un bloque de mandera; Gomoku sushi, bolita de arroz rellena con un ingrediente; por ultimo, Nare sushi, o sushi fermentado, tiene una preparación de seis meses, es la versión más tradicional del sushi y hoy día es toda una rareza.

comer sushi

La tradición del sushi

Una vez que hemos aclarado lo que es sushi y cuáles los tipos que existen, pasemos a hablar sobre su origen. Curiosamente, aunque éste es un plato japonés, fueron los chinos los que dieron los primeros pasos hacia esta delicia que hoy ha conquistado a muchos.

Comencemos por el principio. China estaba inmersa en la búsqueda de una forma para conversar el pescado. Así descubrieron que si lo guardaban en ánforas con arroz y aspergilus oryzaeque (polvo verde) y lo dejaban enmohecer, éste no se ponía malo.

Posteriormente, el pescado se sacaba para su consumo, mientras, el arroz se desechaba. Sería más tarde cuando se dieran cuenta de que el arroz también podía comerse, aunque éste poseería un fuerte olor y sabor a pescado. Este tipo de preparación es el llamado Nare sushi, que hemos explicado antes.

comer sushi

A pesar de la importancia que este método de conservación tenía, con la llegada del Imperio Mongol se dejó de lado. Justo antes de ese periodo se habría extendido a Japón y sería ahí donde se popularizase. Especialmente en el siglo XVII, con la invención del vinagre de arroz, se cambia totalmente la forma de comer el Nare sushi. Gracias al vinagre, deja de ser necesario fermentar el pescado para obtener su sabor/olor. Debido a su rápida preparación pronto se popularizó bajo el nombre de haya-sushi.

Siglos después, ya en el XIX el cocinero Hanaya Yohei crearía la forma de preparación manual que hoy se usa y que ha convertido al sushi en un alimento rápido de cocinar y consumir.

comer sushi

Cómo comer sushi como un japonés

Toma nota de estos tips para que la próxima vez que vayas a comer sushi lo hagas como un japones:

El uso de los palillos es algo que a muchos (yo me incluyo) de entrada nos impone un poco. Cogerle el truco a estos pequeños aliados, imprescindibles en la gastronomía asiática, no es fácil. Pero con la práctica todo se logra. Lo más habitual es comer sushi usándolos. Sin embargo, hay algunas excepciones, ya que tradicionalmente el sushi y el sashimi se comen con las manos. Aunque eso sí, uno de los grandes puntos a favor de los palillos es que la comida se hace más pausadamente y, por tanto, se controla más la cantidad y se engorda menos.

comer sushi

Puede que lo estés pensando, ¡la sopa también se toma con palillos! Me explico. Tal y como marca la tradición, la sopa debe servirse muy caliente. Es debido a su temperatura y al uso de los palillos que ésta se toma sorbiendo creando ese característico sonido que para nosotros es desagradable, pero que para ellos es todo un signo de respeto al cocinero.

Cuando estés comiendo nigiri, ten en cuenta que necesitarás toda tu pericia con los palillos pues sólo se debe mojar en salsa de soja el pescado. Si mojas el arroz, éste acabará absorbiendo el soja y se perderá el sabor del pescado.

comer sushi

En el caso de los makis, en todas sus versiones, es inevitable que el arroz toque la soja. Por eso mismo, es importante que sólo lo haga por una cara.

El dulce está casi vetado en una comida japonesa. Los postres no tendrán cabida, ya que los nipones lo reservan para la merienda y siempre acompañado de té. Igualmente no es correcto comer sushi acompañándolo de bebidas azucaradas. Si no te atreves con el sake, pide cerveza (a poder ser japonesa) o vino blanco.

comer sushi

Debes tener en cuenta que comer sushi posee su propio ritual. Aún así con esos primeros consejos puedes ir a un restaurante y no martirizar al cocinero (jajajaja). Pero antes de irte te aconsejo que eches un vistazo a estos nueve errores que habitualmente cometemos y que, sin duda, nos arruinan la comida.

También te recomendamos estos artículos:

En Salsa de soja | Moe Azu, la japonesa que rompe récords de comida XXL
En Salsa de soja | Soja y menopausia: beneficios para la salud

Te recomendamos en Salsa de Soja

  • como hacer sushiCómo hacer sushi en casa: paso a paso
  • Pescado veganoPescado vegano ¿Habías oído hablar de él?
  • ensalada de col chinaEnsalada de col china con salsa de soja, fácil y rápida
  • algas para hacer sushiAlgas para hacer sushi, ¿cuáles son las mejores?
  • Ragout ahumado de atún rojo, una receta muy especial

Archivado en:Curiosidades Etiquetado con:pescado, recetas, sushi

Publicación anterior: « Moe Azu, la japonesa que rompe récords de comida XXL
Publicación siguiente: Receta de pavo con salsa de soja Kikkoman »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Conoces todos los productos derivados de la soja?
Salsadesoja.com

La lecitina de soja y todas sus propiedades beneficiosas para tu salud
Salsadesoja.com

sojatransgenica¿Crees que se debería dejar de cultivar la soja transgénica?
Salsadesoja.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

 
Salsa de Soja
Salsa de Soja es el sitio líder en español sobre la mejor salsa del mundo. Descubre todas las recetas que puedes preparar con esta salsa, curiosidades, vídeos y las mejoras marcas solo en Salsadesoja.com
Contacto redacción: [email protected] Contacto publicidad: [email protected]
Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2021 · Salsadesoja.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Bebés y Biberones | Cata de Vino | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Maravillas del Mundo | Multiseguros | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vuelos Gratis