Hoy venimos a contarte las 10 razones por las que tienes cocinar con soja. La soja es uno de los alimentos que se ha despuntado como tendencia en los últimos quince años. Ahora, nos hemos sumado a moda de comer y mantenernos sanos. Es por ello, que resulta vital hablar sobre los beneficios que le aporta a nuestro organismo cocinar con soja.
Razones para cocinar con soja
1. La soja es rica en vitaminas y minerales
Cocinar con soja habitualmente le dará a nuestras recetas las vitaminas y minerales que necesitan. Algunas de las vitaminas que más resaltan en la soja son la: B1, B2 y B5, A y E. Es curioso que la soja contiene mayor cantidad de minerales que cualquier otra legumbre. Un ejemplo es la gran cantidad de potasio y fósforo que tiene la soja, que lo hacen una excelente opción como alimento. Tiene ocho aminoácidos esenciales que son necesarios para nuestro sistema. Estos aminoácidos se absorben mejor con la soja, ya que a nuestro cuerpo le resulta difícil sintetizar con otros alimentos.
2. Más proteína que la carne
Aunque visualmente no lo parezca, la soja aporta dos veces más proteínas que la carne. Por esto, resulta un excelente sustituto cuando tenemos ganas de variar nuestro menú. Queremos resaltar que las proteínas de la soja son de alto valor biológico cuando es comparadas con otras legumbres. Estas características del alimento hacen que tengan alto valor nutritivo y lo hace ideal para nuestro consumo. 100 gramos de soja nos aporta 36 gramos de proteína, a diferencia de un filete de carne que sólo contiene 22 gramos. Es por ello que cocinar en soja cada vez está más extendido entre las personas que hacen del cuidado del cuerpo una forma de vida.
3. La soja contiene grasas buenas
Quizás no lo creas, pero las grasas benefician a nuestro organismo siempre y cuando sean consumidas en cantidades equilibradas. Este alimento es rico en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, que ayudan a equilibrar el efecto que tienen las grasas en nuestro organismo. Por otro lado, también es considerado un alimento que puede ayudar a suplir alguna carencia que pueda o no tener alguna dieta vegetariana. De hecho, dentro de las recetas vegetarianas, cocinar con soja se convierte en una gran opción. Entre otras cosas porque muchos de los vegetarianos encuentran en este tipo de cocina un excelente sustituto de la carne.
4. No contiene lactosa
Algunos piensan que la leche a base de este alimento puede ser más nutritiva que la leche de origen animal. Es por esto, que suele ser utilizada como sustituto a la leche convencional, sobre todo por personas que sufren de alguna alergia a la leche o intolerancia a la lactosa. De este tipo conseguimos bebidas a base de ella con sabor a vainilla, de chocolate, de fresa y más. A la hora de cocinar con soja podemos hacer recetas tradicionales con este tipo de bebida ¿nunca habéis probado una bechamel hecha con bebida de soja? ¡pues está deliciosa!
5. Contiene Lecitina
Es un alimento con una gran fuente de lecitina, que nos ayuda a regular las tasas de colesterol en la sangre. Además de esto también nos sirve para el estudio, mejorando nuestro rendimiento intelectual. Es un pro que un alimento así tenga un beneficio cono ayudarnos a nuestra memoria. Por otro lado, la lecitina también funciona como una fuente regeneradora de las membranas celulares.
6. Alivia síntomas de la menopausia
Pero además cocinar con soja puede ser beneficioso para la salud en otra serie de circunstancias. Así por ejemplo el consumo de este alimento puede ayudar a las mujeres pos menopáusicas a reducir sus síntomas. Además viagra generico, puede ayudarlas a tratar la osteoporosis. Existen estudios de mujeres que se han sometido a un estudio de consumo del alimento. Con ese estudio, obtuvieron que el consumo mejoraba de forma significativa su masa y densidad ósea.
7. Estimula la concentración y el aprendizaje
Continuamos con sus beneficios, y dándote razones porque debes cocinar con soja. Como contiene un 8% de ácido alfa- linolénico, ayuda a desarrollar las membranas del cerebro. Sería interesante consumirlo en la época del embarazo y en los tres primeros años de vida del bebé. ¿Por qué? ayudaríamos al desarrollo de su cerebro y estaremos potenciando su desarrollo para el aprendizaje. Por otro lado, la lecitina que nombramos anteriormente tiene fosfatidilcona que ayuda a mejorar la pérdida de memoria y la concentración.
8. Ayuda a combatir el estreñimiento
Cocinar con soja también nos puede ayudar a combatir el estreñimiento. Ya que tiene un alto contenido en fibra que hace que mejore el tránsito intestinal. Por eso, trata de incorporarlo más en tu dieta para que tu cuerpo pueda absorber sus propiedades.
9. Reduce la incidencia de varios tipos de cáncer
Ya que la soja contiene unas sustancias que son conocidas como fitoestrógenos: isoflavonoides, saponias, inositol hexafosfato y fitosteroles. Algunos estudios reflejan que puede que tengan una acción protectoras frente a cánceres homonodependientes. Uno de los tipos de cáncer son : el de cáncer de mama, de próstata, y también ayuda a prevenir enfermedades coronarias.
10. Disminuye la presión arterial
Incluir a la soja en los platos que preparamos en nuestra cocina nos puede ayudar a reducir la hipertensión. Estudios realizados por la Dr. Suzanne Steinbaum del Hospital Lenox de Nueva York comentan que la isoflavonas podría ayudar al corazón, ya que ellas dilatan los vasos sanguíneos al aumentar la liberación de ócido nítrico. Con esto alimentos como la soja, el té verde y hasta el tofu nos pueden ayudar a reducir la presión arterial.
Ya te hemos comentado algunos motivos por los que debes consumir la soja, si quieres saber más sobre ella puedes visitar este post donde te contamos su historia.
Deja una respuesta