La lecitina de soja es un componente con una importante presencia en muchos de los alimentos que consumimos a diario. Aunque se trata de un elemento bastante cotidiano en nuestras vidas, hay cierta confusión sobre él, hasta el punto de que muchas personas se muestran un tanto escépticos en lo que a su consumo se refiere.
Lecitina de soja, ¿qué es?
Para hablar de la lecitina de soja debemos trasladarnos en primer término al siglo XIX francés. La lecitina es un término genérico para designar una variedad de compuestos grasos naturales que se encuentran en los tejidos de animales y plantas.
Compuesto de colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, fosfolípidos, ácido fosfórico y triglicéridos, la lecitina se aisló originalmente de la yema de huevo.
Hoy en día, se extrae regularmente de semillas de algodón, fuentes marinas, leche, colza, soja y girasol. Por lo general se usa como un líquido, pero también se puede comprar como en forma de granos.
En general, la gran mayoría del uso de lecitina se centra en su capacidad de ser un excelente emulsionante.
¿Cómo actúa la lecitina de soja?
Sabemos que el aceite y el agua nunca llegan a mezclarse. Cuando los dos se colocan en una solución y se agitan juntos, las gotas de aceite inicialmente se extienden y parecen dispersarse uniformemente. Una vez que la sacudida se detiene, el aceite se separa del agua nuevamente. Esta es la razón por la cual la lecitina es tan importante.
Cuando la lecitina entra en la ecuación, el aceite se descompone en partículas más pequeñas en un proceso llamado emulsificación que hace que las gotas de aceite sean más fáciles de limpiar o digerir si se comen.
Esta es una de las razones por las cuales la lecitina de soja se usa como un aditivo en alimentos procesados, medicamentos y suplementos. La lecitina de soja, por tanto, ayuda a dar a estos productos una apariencia suave y uniforme.
Además, su capacidad para emulsionar las grasas lo convierte en un ingrediente ideal para los aerosoles y los jabones de cocina antiadherentes.
¿Puede ser perjudicial la lecitina de soja?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) le otorga la distinción de Reconocimiento seguro general. Sin embargo el consumo en exceso de este componente puede acarrear consecuencias poco beneficiosas para el organismo.
Algunos de los efectos secundarios más comúnmente reconocidos asociados con el consumo de lecitina de soja, por ejemplo, son problemas como hinchazón, diarrea, erupciones cutáneas leves, náuseas y dolor de estómago.
Sin embargo hay un sector dentro del sector científico que la define como un gran agente curativo. La consideran como una grasa que esencial para las células de nuestro cuerpo. Es por ello que se utiliza como medicamento independiente además de como un aditivo común en muchas medicinas en la actualidad. A pesar de los efectos secundarios discutidos anteriormente, la lecitina se ha usado durante años para tratar una serie de enfermedades que incluyen la ansiedad, la demencia o el Alzheimer.
¿Debe incluirse la lecitina como un derivado de la soja?
Técnicamente, sí. Es un subproducto de la soja. La soja definitivamente no es un tema en blanco y negro, y describirlo como «saludable» o «no saludable» no tiene en cuenta la bioquímica detrás de las diversas formas que se consumen en la actualidad.
También te recomendamos estos artículos:
En Salsa de Soja | Receta pescado blanco con salsa de soja
En Salsa de Soja | Receta tartar de atún con salsa de soja
Deja una respuesta