• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Salsadesoja.com

Sitio web sobre la Salsa de Soja y su historia, aplicaciones, tipos, recetas con salsa de soja y mucho más.

  • Recetas
  • Curiosidades
  • Marcas
  • Historia
Inicio / Curiosidades / Cómo usar palillos chinos correctamente

Cómo usar palillos chinos correctamente

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

12 abril, 2018 por Esther Cuesta Dejar un comentario

palillos chinos

¿Te gustaría aprender a usar los palillos chinos? Pues te explicaremos cómo hacerlo en sencillos pasos para que puedas utilizarlos sin complicación. Además, conocerás cómo se crearon, su relevancia, así como el protocolo y las curiosidades que los rodean.

Te volverás todo un experto tan solo leyendo lo que te explicamos a continuación. ¡Adelante!

Lo que no sabes sobre los palillos chinos

Por increíble que parezca, millones de personas usan los palillos chinos a diario. Todo el mundo los conoce y muchos desean aprender a utilizarlos, pero hay muchos detalles sobre estos que la mayoría desconoce.

Por ejemplo, se ha demostrado que utilizarlos es una forma de agudizar la inteligencia y la agilidad, asó como también ayuda a mejorar nuestra capacidad de reacción y de coordinación.

Pero más allá de los beneficios que podemos obtener mediante su uso para comer, encontramos una historia curiosa acerca de cómo se crearon y las consecuencias que trajeron consigo.

Breve historia de los palillos chinos

Tal y como su nombre indica, los palillos chinos fueron creados en China, país que expandió y generalizó su uso.

Tenemos que remontarnos a la dinastía Shang (1766-1122 a.C.) para conocer su origen. Su uso provino de la necesidad de remover la comida cuando se cocinaba. Eran de bambú para evitar así la conducción del calor y, aunque se trataba al principio de una herramienta para cocinar, empezó la costumbre de utilizarlos para comer.

El nombre original de los palillos chinos es zhú y, teniendo en cuenta que «bambú» se pronuncia de la misma manera, podemos llegar a la conclusión que esta herramienta cogió el nombre del material del que estaba hecho. No obstante, este no es el único dato que nos aporta su materia prima, sino que también podemos conocer el lugar de su creación: la zona donde crece el bambú, precisamente.

¿De qué están hechos los palillos chinos hoy en día?

Sin embargo, como puedes imaginar, hoy en día los palillos chinos ya se fabrican de todo tipo de materiales: diferentes tipos de maderas nobles, bronces, hierro, plástico, acero, aluminio… sin olvidar el bambú. Aunque a lo largo de la historia, los nobles también los fabricaban con materiales como el oro, la plata, el marfil o el jade, como una muestra de su riqueza y de su categoría.

Sea como sea, hoy en día se confeccionan con todo tipo de materiales y estilos, incluyendo dibujos, imágenes y tipografías en estos.

De esta forma, fueron creados y consolidados esta herramienta que ha consistido en uno de los factores que han propiciado el desarrollo de la inteligencia de los habitantes de China.

palillos chinos

Cómo usar los palillos chinos: paso a paso

Ha llegado el momento de que te expliquemos cómo usar este utensilio que, formado por dos palillos, agrupa toda una secuencia de acciones, como sujetar, mover, coger y aguantar, además de ser considerado un objeto que aporta fortuna.

Si nunca has usado los palillos chinos y te da cierto apuro, no te preocupes. No te resultará muy complicado aprenderlo, tan solo requiere práctica.

Paso 1

Coge uno de los dos palillos chinos. Colócalo en el hueco que hay entre el pulgar y el índice. La parte gruesa del palillo debe quedar en ese hueco, mientras que la fina, en el otro extremo. Aparte de sostenerlo en el hueco del pulgar, debes usar el dedo anular (el dedo que está entre el meñique y el dedo corazón) para apoyar el palillo en este.

Así, de forma horizontal, el palillo debe quedar bien sujeto, sin que para ello tengas que tensar la mano ni hacer fuerza.

Paso 2

Ahora es momento de colocar el segundo palillo. La parte más gruesa de este, debe ir colocado entre el pulgar y el índice. Debes sujetarlo colocándolo en el lateral del índice (en la punta) y sujetarlo con la yema del pulgar.

Una vez colocado, los palillos chinos deberían quedar paralelos entre ellos.

Paso 3

Una vez has aprendido a sujetar los palillos chinos cuando están quietos, llega el momento de pasar al movimiento.

Debes tener en cuenta que el primer palillo que has colocado debe quedar quieto y bien sujeto. El que debes mover es el segundo, sin que el otro se vea afectado. Intenta hacerlo con la ayuda del dedo corazón en la parte inferior del segundo palillo.

Este paso te va a costar un poco, pero tranquilo. Practícalo con objetos pequeños para ir adecuándote al movimiento y a la sujeción.

Paso 4

Este es el último y el mejor paso de todos.

Abre los palillos chinos, coge algo de comida…¡y a comer!

Foto: Blog Decanter.

Consejos para que te sea más fácil usar los palillos chinos

Ahora te explicaremos unos poco consejos para que usar palillos chinos te resulta menos complicado aún.

  • Si los palillos chinos que vas a usar son de los que deben separarse y de madera, entonces es aconsejables que los frotes entre ellos para quitar posibles astillas y así evitar que te las claves. No obstante, es una práctica que es considerada tabú, por lo que intenta hacerlo a solas o con gente con la que tengas confianza.
  • Cuando vayas a coger la comida, intenta que esta quede justo en el medio de los palillos, puesto que sino seguramente se te caiga.
  • Esto puede resultar lógico, pero recuerda que debes sujetar los palillos chinos con tu mano dominante para poder tener un mayor control sobre estos.
  • Si te cuesta sujetarlos, puedes usar tu mano débil para colocarlos bien y ayudarte al principio. Sin embargo, intenta no acostumbrarte a usarla a menudo.
  • Por último, intenta utilizar los palillos chinos, considerando todos los tabús y las normas sociales que los rodean para así comer adecuadamente según el protocolo chino. De esta forma, podrás comer con educación frente a otros comensales chinos y orientales. A continuación de explicamos algunas reglas.

Las normas de protocolo de los palillos chinos

Las normas de protocolo nunca son obligatorias, sin embargo, si vas a comer frente a personas procedentes de China u otros países orientales, te recomendamos que sigas las siguientes reglas para respetar su costumbre. Estas son las siguientes:

Normas básicas:

  • Los palillos chinos se utilizan para agarrar la comida, así que no los uses para pincharla como si se trataran de un tenedor.
  • Hasta que no decidas de dónde vas a coger la comida, no muevas tus palillos entre todos los platos.
  • No juegues con la comida con los palillos chinos.
  • No los utilices para cortar la comida.
  • Y, por último, no agaches la cabeza para buscar la comida, mejor alza los palillos para llevarla a tu boca. Además, no apoyes los palillos chinos en los labios, así como tampoco debes morderlos.

Tabúes:

  • Cuando no estés usando los palillos chinos, recuerda dejarlos sobre la mesa en horizontal y con las puntas orientadas hacia la izquierda. Nunca los coloques de forma que queden cruzados entre ellos.
  • No pases comida a otra persona de palillos a otros palillos, puesto que esta acción es habitual en los funerales.
  • Nunca dejes los palillos clavados de forma vertical en el plato. Esta acción se hace en los ritos funerarios.
  • No dejes los palillos sobre el plato cuando hayas terminado de comer.
  • Intenta no golpear los platos, vasos y otros utensilios con los palillos chinos, puesto que puede ser interpretado por el anfitrión como que quieres que sirva la comida más rápido.

Datos curiosos

Si te has quedado con ganas de saber más datos acerca de los palillos chinos, no te preocupes. Ahora te explicaremos algunas curiosidades que pueden servirte para sorprender a los demás.

  • Los palillos chinos resultan poco ecológicos, puesto que resulta un gasto muy elevado de madera y bambú. Concretamente, China produce unos 45 mil millos de pares de palillos. Y, sin embargo, el gobierno no ha aplicado ninguna acción para paliar el problema.
  • Antiguamente, en China las cucharas tenían un extremo puntiagudo que, según se cree, se usaba a modo de cuchillo o tenedor.
  • A diferencia de los palillos japoneses, los chinos se fabricaban sin que acabaran de pulirse.
  • Resulta muy importante seguir las normas de protocolo, puesto que en la cultura asiática se considera de mala educación no hacerlo. No obstante, debes tener en cuenta que estas pueden variar en los distintos países asiáticos.

Datos curiosos de otros países orientales:

Palillos japoneses:

En la cultura japonesa también se considera de mala educación cruzar los palillos sobre la mesa, así como clavarlos de forma vertical en el plato (concretamente sobre el arroz) y, por otro lado, pasar la comida de tu plato al de otra persona usando los palillos.

Palillos taiwaneses:

En la cultura taiwanesa, se considera de mala educación morder los palillos, o bien dejarlos demasiado tiempo en la boca. A diferencia de la china, no se puede dejar los palillos sobre la mesa, sino que debes dejarlos en el plato, en un extremo. Además, tampoco puedes coger ingredientes de un bol de sopa.

Palillos coreanos:

Por otro lado, en la cultura coreana, es de educación esperar a que las personas mayores cojan los palillos antes que las jóvenes. Además, no debes acercar tu plato demasiado para comer, así como tampoco debes emplear los palillos para comer arroz, puesto que es considerado un acto de clase baja. Para ello, se usa la cuchara.

Te recomendamos en Salsa de Soja

  • Tataki de buey con salsa de soja, sabor intenso que enamora
  • usar palillos chinosCómo usar palillos chinos y no morir en el intento
  • fajitas con soja y quinoaFajitas con soja y quinoa, una excelente alternativa
  • wakame¿Por qué triunfa tanto el wakame? El alga más popular de Japón
  • ensalada de col chinaEnsalada de col china con salsa de soja, fácil y rápida

Archivado en:Curiosidades Etiquetado con:china, cocina asiática, cultura, palillos chinos

Publicación anterior: « Los beneficios y las propiedades del Alga Nori
Publicación siguiente: Soja: ¿Tan buena, tan beneficiosa? »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Conoces todos los productos derivados de la soja?
Salsadesoja.com

La lecitina de soja y todas sus propiedades beneficiosas para tu salud
Salsadesoja.com

sojatransgenica¿Crees que se debería dejar de cultivar la soja transgénica?
Salsadesoja.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

 
Salsa de Soja
Salsa de Soja es el sitio líder en español sobre la mejor salsa del mundo. Descubre todas las recetas que puedes preparar con esta salsa, curiosidades, vídeos y las mejoras marcas solo en Salsadesoja.com
Contacto redacción: [email protected] Contacto publicidad: [email protected]
Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2021 · Salsadesoja.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Bebés y Biberones | Cata de Vino | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Maravillas del Mundo | Multiseguros | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vuelos Gratis