La salsa de soja contiene muchas propiedades y una rica variedad de nutrientes. Por lo que este condimento es muy positivo para nuestro organismo. La salsa de soja contiene proteínas, fibra, aminoácidos esenciales y leticina. Es un comestible rico en sodio. La cantidad de nutrientes dependerán según la variedad de ellas que elijamos, las proporciones de salsa que consumamos y los alimentos con los que la combinemos. La preparación también puede influir en sus características nutricionales.
Esta deliciosa salsa es originaria de China. Es también uno de los ingredientes más conocidos y antiguos que existen en el mundo. Surgió hace unos 2.500 años como manera de preservar los alimentos. En origen se hacía a partir de la fermentación de granos de trigo y soja tostados. Se obtenía una pasta salada que al mezclarse con agua dio lugar a la primera salsa de soja.
La salsa de soja como elemento nutritivo de nuestra dieta. La fabricación de estos productos hoy en día es muy diferente y es algo a tener en cuenta a la hora de comprarlos. Cuando son de calidad requieren de un proceso de elaboración largo y delicado que incluye más de un año de fermentación. Hay por tanto mucha diferencia de calidad según su fabricación.
Las que se hacen de forma industrial proceden de cultivos transgénicos y no cumplen el tiempo de fermentación necesario. A demás pueden contener conservantes, siropes artificiales y otros elementos que no aportan efectos beneficiosos para la salud.
Correctamente elaborada y reposada el tiempo suficiente, la salsa de soja contiene todos estos nutrientes y aporta múltiples beneficios.

La salsa de soja deliciosa y con muchas propiedades para disfrutar de tus platos .
La sala de soja y sus propiedades proteínicas
Por sus nutrientes se consideraba una alternativa a las proteínas cárnicas y la hace estar muy presente en la comunidad vegetariana. Se identifica también con comida adelgazante o empleada para dietas por su bajo contenido en calorías y sus poderosos nutrientes. Es apta, incluso está recomendada, en personas con diabetes. Puede reducir los síntomas de la menopausia, de la artritis y los niveles de colesterol.
También contribuyen a la reparación celular por su alto contenido en antioxidantes. Se ha llegado a considerar más eficaz y potente que el vino o el zumo de naranja, dos de los alimentos antioxidantes clásicos. Sus beneficios digestivos los aportan su contenido en fibra, los enzimas, los aminoácidos. Ayudan en la estimulación del tránsito intestinal, al favorecimiento digestivo y participan en la asimilación de otros nutrientes. En la actualidad la salsa de soja es conocida en todo el mundo.
Salsa de soja para todos tus platos
Las opciones de su uso en la cocina son por lo tanto, casi infinitas. Para acompañar al sushi; o a la hora de aromatizar sopas y caldos; incluso si queremos marinar carne, pescado o verduras; cómo aliño de ensaladas; cómo aderezo de acompañamientos, arroces y pastas. Saludable y sabrosa en todas sus variedades. También puede emplearse como sustituto del aceite de oliva o del de girasol.
A la hora de comprar la salsa de soja es fundamental adquirirla en establecimientos especializados para asegurar una elaboración tradicional y por tanto con todas sus propiedades en perfecta conservación. Lo más importante al emplear la salsa de soja como condimento nutricional es cocinar con un producto de buena calidad, moderarse con las cantidades y prepararse para disfrutar.
Deja una respuesta