La soja texturizada se ha convertido en un producto cuya demanda ha crecido de forma considerable en los últimos años. Esto debido a ser una alternativa a la carne que tiene como uno de sus atributos su versatilidad.
Una alternativa a la carne
Este producto viene en varios tipos de presentaciones. Las puedes encontrar cortadas en filetes, en trozos grandes o pequeños, en tiras o en forma de bolitas. Los amantes de la soja las suelen adquirir en supermercados, herbolarios o tiendas especializadas. Como muchos sabéis, la soja texturizada es un producto que se obtiene a partir de la harina de soja. Algunos de vosotros tal vez la conozcáis como carne de soja o proteína vegetal texturizada.
Variedades de la carne de soja
Una de las variedades más comunes de soja texturizada es es la fina.Se suele decir que es la más utilizada por los principiantes en el maravilloso mundo de la soja texturizada Hay personas que la utilizan como ingrediente para preparar una boloñesa sin carne animal, o para hamburguesas.

Se pueden hacer diversas preparaciones con la soja texturizada
La segunda, es la gruesa. En este suelen venir en trozos medianos que están un poco redondeados. Se puede utilizar para brochetas o para un delicioso guiso.
La tercera variedad, son los filetes con formas de rectángulo. Lo puedes utilizar para acompañar con unas verduras asadas. Se preparan muy fácil, solo hidratamos y doramos.
¿Cómo se obtiene la soja texturizada?
La soja texturizada surge de un proceso llamado extrusión. Esto se da cuando a las habas de soja, se les extrae su aceite. Después de este proceso queda una especie de residuo sólido que al deshidratarse se convierte en harina de soja. La harina debe acondicionarse con agua para formar una suerte de pasta.
La pasta de soja se pasa por un extrusor que hace presión a esa masa, haciendo que la temperatura suba. De esta forma lo que se logra es que las proteínas de de soja cambien su estructura y transforme su textura. Esto ocurre ya que la temperatura es tan alta que las obliga a cambiar.
Una de las curiosidades es que esa pasta pasa por unos orificios que la van cortando. Al realizar ese paso sienten una presión que como resultado se evapora el agua. ¿Qué surge con esto? se dan esos orificios que son típicos de la soja texturizada.
Sus propiedades
Un estudio muy interesante del Journal of Agricultural and Food Chemistry comentaba que los productos a base de soja contienen isaflavonas que tienen una función antioxidante para nuestro organismo.
La soja texturizada es una gran fuente de proteínas. Además de esto, ya que pasa por un tratamiento de deshidratación posee contenido de proteína que es alto. Gracias a esto, sus nutrientes están muy bien concentrados. Es por esto que contiene: calcio, fósforo, vitaminas del complejo B , potasio y hierro.
Entre otra de sus propiedades importantes está la fibra, que suele rondar entre un 14 al 15 por ciento. Así, que con tantas propiedades vale la pena probar hacer un plato con esta alternativa a la carne.
Beneficios para el consumo
Para los que siguen dietas veganas o vegetarianas les viene muy bien para obtener los nutrientes, proteínas, hierro y vitaminas que necesitan.
Nos puede llegar a sorprender que aunque son poco pesadas en relación a la proteína vegetal, esta nos sacia fácilmente. No nos aporta muchas calorías, y es una maravilla que sea pobre en grasas. Así, que si deseamos hacer una dieta para perder peso, podríamos alternar con esta proteína vegetal.
Cómo ya hemos comentado en otros post, la soja ayuda con los síntomas de la menopausia. Por otro lado, otra de las virtudes que suelen nombrar muchos estudios es ser anticancerígeno. Esto por la actividad de isoflavonas, tales como la genisteína y la diadzeína. Dichos compuestos son parecidos a las hormonas femeninas, y actúan previniendo algunos tipos de cáncer.
Finalizando con los beneficios del consumo de soja texturizada, queremos comentar otros importantes. Incluirla en nuestra dieta nos puede ayudar a prevenir enfermedades como: diabetes, obesidad, cáncer y trastornos cariovasculares.
¿Cómo usarla?
Algunos recomiendan que para aprovechar de sus virtudes deberíamos consumir entre dos y ocho raciones a la semana. Recordad que para usar la soja texturizada lo primero que debéis hacer siempre es hidratarla en agua. Así, podrá adoptar una consistencia blanda y fibrosa, os recordará un poco a la carne.

Las hamburguesas con soja texturizada son una buena opción
Hay personas que en lugar de agua prefieren utilizar algún caldo de verduras para darle un sabor especial. Hay diversidad de recetas, desde la boloñesa mencionada anteriormente, hasta hamburguesas, con verduras, berenjenas rellenas. Podéis probar la soja texturizada como sustitución en muchísimos de vuestros platos típicos.
Esperamos que este recorrido por la información esencial de la soja texturizada os haya servido. Recordad que para hacer cambios en su dieta y en forma de alimentación primero debéis consultar a vuestro profesional de salud. Ellos os guiarán de la forma para saber si introducir o no nuevos alimentos en vuestra dieta.
Deja una respuesta