Cuando yo descubrí el wakame me sorprendí muchisímo, no sabía que un alga tan delgada pudiera tener tanto sabor. Por eso, hoy desde salsadesoja.com les compartimos los detalles de por qué triunfa el wakame, una deliciosa y estupenda alga.
El wakame
Puede ser una de las algas más consumidas en Japón. Tanto así, que cuando nos dicen el nombre de esta alga lo primero que nos viene a la cabeza es el país asiático. Su popularidad se encuentra extendida en todo ese continente. Pero, me arriesgo a decir que en gran parte del mundo esta alga es muy valorada.

El alga Wakame
El wakame se cultiva mediante unas técnicas de acuicultura, que se dan en todas partes del mundo, también aquí en España. También puede cultivarse de forma artificial, la forma es utilizando cuerdas que son fijadas a marcos de madera. Luego, cuando alcanzan el tamaño adecuado, se traslada al mar, para que su crecimiento se de en guas frías invernales.

Los japones utilizan el wakame en diversos platos
La hemos podido ver con regularidad en preparaciones de la cocina asiática en platos principales. Algunos podrían ser: en la sopa miso, arroz y en ensaladas.
Sus propiedades
Para personas con hipotiroidismo les viene buenísima. ¿Por qué? el wakame no aporta muchísimo yodo, y gracias a esto se estimula el metabolismo. De igual forma, si tenéis problema con tus glándulas tiroideas, lo mejor es que consultes con tu endocrino.

El wakame se puede utilizar en sencillas ensaladas
Es depurativa, consumirla nos ayuda a limpiar la sangre, con esto activa el sistema circulatorio.
Un alga con un gran poder antioxidante, beneficia a la renovación celular. También es muy alcalinizantes. Contiene fibra soluble, que da un efecto de saciedad y trabaja como un protector gástrico.
Siguiendo con las propiedades del wakame, nos facilita la regulación y el equilibrio de los riñones. Para personas que tienen carencias nutricionales, el alga les sirve de ayuda, debido a la cantidad de hierro y calcio que posee.
La popular alga wakame, regula nuestro sistema nerviosa, ocurre por su contenido en vitaminas del grupo B.
Por otro lado, en el año 2014 se publicó una investigación en el Nutrition Rewiews donde establecía que el consumo de algas pueden ayudar a controlar problemas de obesidad o diabetes. Esto, porque son fuente de compuestos bioactivos como polifenoles, polisacáridos y lecitinas. Y bueno, el wakame también es muy baja en calorías.
Un alga seductora
Para mi las formas de utilizar el wakame son seductoras. Nada más observarlas hidratarse es algo que es considerado un acto fascinante.
Su textura es suave, tierna y el sabor tiene un equilibrio perfecto de origen marina y una dulzura que enamora. Y si además vuelvo a leer todos los beneficios que os comente más arriba, pues me enamoró.
A tener en cuenta
Tenemos que comentaros, que tenéis que ser precavidos con el consumo de wakame. Como muchas cosas en la vida en exceso no es muy bueno. Lo ideal es el consumo de unos 10 gramos de alga al día, en esa cantidad tendremos suficientes minerales y vitaminas.
Usos del wakame
Una de las formas más conocidas es cuando se utiliza acompaña del tofu en la sopa miso. Otra forma es la ensalada con el alga, con vinagre de arroz y sésamo, que es de las más populares. A mi me gusta con sésamo, un poco de salsa de soja y cangrejo. De igual forma la podemos encontrar en platos asiáticos utilizadas de diferentes maneras con arroz, picaditas para acompañar el sushi.
El wakame para experimentar
Pues creemos que vosotros podéis crear una receta con esta alga que seguro nos tendrán que compartir. Recordad que ya le hemos hablado de otras algas que podéis revisar en este post.
Deja una respuesta