• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Salsadesoja.com

Sitio web sobre la Salsa de Soja y su historia, aplicaciones, tipos, recetas con salsa de soja y mucho más.

  • Recetas
  • Curiosidades
  • Marcas
  • Historia
Inicio / Historia / La soja: historia y expansión mundial

La soja: historia y expansión mundial

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando...

15 marzo, 2018 por Esther Cuesta Dejar un comentario

Para los amantes de la Soja, ha llegado el momento de que conozcáis cómo se descubrió y cómo se expandió esta legumbre tan preciada en todo el mundo.

¿Quién la descubrió? ¿Cómo llegó a formar parte de nuestra dieta? No dudes en conocer los detalles de la historia de este alimento tan beneficioso. De esta forma, no solo enriquecerás tu dieta, sino también tu cultura. ¡Adelante!

la soja

La Soja y el emperador Sheng-Nung

La historia de la Soja se remonta hace más de tres milenios. Según se cuenta, fue el emperador chino Sheng-Nung quien la descubrió. De hecho, era un fiel estudioso de la legumbre. De hecho, escribía las propiedades alimenticias y medicinales que descubría en el libro Materia Médica.

Con este primer paso, la Soja pasó a ser considerada sagrada en Oriente, donde también se empezaban a conocer todas sus propiedades. Este hecho pudo deberse a que en los países orientales había escasez de proteínas, y esta legumbre fue un alimento muy importante para intentar solucionarlo.

No obstante, más allá de su origen, su verdadera historia y trayectoria se encuentra en su expansión.

La expansión de la Soja en Oriente

Seguramente, una de las razones por las que la Soja se expandió mundialmente es por todas sus propiedades beneficiosas. Sin embargo, su capacidad de adaptación a todo tipo de climas y su resistencia a las enfermedades también fueron claves para que la legumbre traspasara fronteras.

No obstante, empecemos desde el principio. Fue entre los siglos XVII y XXI a.C cuando esta legumbre empezó a cultivarse en la mitad de China, donde se mantuvo durante muchos siglos. De hecho, la Soja no empezó a expandirse hasta el XV-XVI d.C por el continente, concretamente por las regiones de la India, Filipina, Japón o Tailandia, entre otras de la zona.

Un dato curioso es que se cree que fueron los monjes budistas chinos quienes llevaron la Soja a Japón durante el siglo VII. Y que, una vez allí, se convirtió en un cultivo popular, hasta el punto que se llevaba entre sus cargamentos marítimo.

La Soja rumbo a Occidente

La Soja empezó a expandirse por su uso alimenticio, más que por constituir un método de conservación de alimentos.

Se dice que existieron algunos pioneros que consiguieron traer la legumbre a Europa ya en el siglo VII. Antes incluso que la expansión en el propio continente oriental. Mientras que, por otro lado, la primera referencia de la legumbre se dató ya por el siglo XVII. No obstante, la fecha oficial y generalizada de la introducción de la Soja como alimento fue el siglo XX.

Por otro lado, antes de que llegara al viejo continente, la Soja viajó hasta América durante el siglo XIX gracias al desarrollo del mercado marítimo. Una vez allí, la legumbre tardó más de 100 años en empezar a cultivarse. No obstante, curiosamente hoy en día es en Sudamérica donde se encuentra más de la mitad de la producción de la Soja.

Aunque su consumo en occidente aún es bastante bajo, la Soja se aprovecha en todo tipo de industrias como, por ejemplo, la agropecuaria, bovina y ganadera. Es tal su utilidad que esta fuente dominante en proteínas también se encuentra en los piensos de los animales, aparte de la dieta de las personas.

 

la soja

Kikkoman, el origen de la Salsa de Soja en Japón

Si, por otro lado, te interesa saber cómo se introdujo la salsa de Soja en Japón, entonces tienes que conocer la familia Mogi y Takanashi. Éstas fueron las pioneras en la creación de la salsa Kikkoman, de la que hablamos en un post anterior.

Hay que remontarse al siglo XVIII para conocer el momento exacto en que la salsa de Kikkoman se expandió al resto del mundo. Sin embargo, no fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando empezó a tomar fuerza su venta internacional.

A partir de ese momento, Kikkoman apostó por la internacionalización. Una muestra de ello fue que decidió abrir su primera sede en EE.UU. y su primera fábrica en el extranjero. Y así, paso a paso, Kikkoman a día de hoy ya tiene tres núcleos de producción en Japón y siete en el extranjero.

El problema de la expansión de la Soja en Argentina

Al parecer, la producción de la Soja ha crecido diez veces en los últimos 50 años. Concretamente, en Argentina se genera el 21% del cultivo de la legumbre. Y como consecuencia, se está produciendo una desforestación muy significativa.

Los factores que han propiciado tal nivel de expansión son varios. Por un lado, la ampliación del terreno y su concentración tiene como objetivo abaratar los costes. Y este hecho, a parte de agravar el daño al bosque y la sabana, también está expulsando a muchos campesinos.

Por otro lado, las innovaciones tecnológicas también han propiciado esta situación. Y estas, junto a las inversiones, han creado un negocio muy potente para Argentina. Por lo que resulta muy complicado reducir su impacto.

Por todas estas razones, es necesaria una planificación territorial agrícola. Y varias sociedades están impulsando un plan sostenible, además de  los Ordenamientos Ambientales de la Ley de Bosques. En definitiva, el objetivo es encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad de la producción de la Soja.

 

También te recomendamos estos artículos:

En Salsa de Soja | Cómo hacer salsa de soja fácilmente
En Salsa de Soja | Los beneficios de la soja: mitos y verdades

Te recomendamos en Salsa de Soja

  • salmón sojaSalmón con soja, manzana y una salsa única
  • Cómo usar salsa de soja correctamente
  • usar palillos chinosCómo usar palillos chinos y no morir en el intento
  • No te pierdas estas ideas para cocinar salsa de soja para carne
  • Pescado veganoPescado vegano ¿Habías oído hablar de él?

Archivado en:Curiosidades, Historia Etiquetado con:europa, expansión, historia, japón, kikkoman, línea del tiempo, salsa de soja, soja

Publicación anterior: « Tacos soja texturizada, la receta mexicana saludable
Publicación siguiente: 5 maneras creativas de cocinar salsa de soja »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Conoces todos los productos derivados de la soja?
Salsadesoja.com

La lecitina de soja y todas sus propiedades beneficiosas para tu salud
Salsadesoja.com

sojatransgenica¿Crees que se debería dejar de cultivar la soja transgénica?
Salsadesoja.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Footer

 
Salsa de Soja
Salsa de Soja es el sitio líder en español sobre la mejor salsa del mundo. Descubre todas las recetas que puedes preparar con esta salsa, curiosidades, vídeos y las mejoras marcas solo en Salsadesoja.com
Contacto redacción: [email protected] Contacto publicidad: [email protected]
Kreatua an Add Value Media company
Copyright © 2021 · Salsadesoja.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Bebés y Biberones | Cata de Vino | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Maravillas del Mundo | Multiseguros | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vuelos Gratis