La celiaquía es una enfermedad crónica autoinmune que afecta principalmente al intestino. Los afectados por esta dolencia manifiestan una intolerancia permanente al gluten. Es una de las patologías que entran dentro de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII). En este grupo se integran otras como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. En función de ello estas personas necesitan seguir una dieta especial en la que este conjunto de proteínas no esté presente para evitar complicaciones graves en su salud.
¿Qué es el gluten?
El gluten está presente en muchos tipos de cereales distintos, pertenece al grupo de las glicoproteínas. Además de ello aparece en muchos alimentos ya que actúa como elemento aglutinante, gelificante y emulgente. Esto supone que el actúa ligando las moléculas de agua, por lo que, ayuda a estructura o cimentar los componentes. Desde hace unos años, concretamente desde el 2005, los alimentos que tengan contenidos que puedan provocar alergias o intolerancias alimentarias deben tenerlo destacado en su envase.
Para los celiacos seguir una dieta sin este componente resulta básico y fundamental para asegurar su calidad de vida. También para garantizar que la enfermedad no avance. Y no sólo para celiacos ya que cada vez son más las personas que optan por una dieta libre de gluten.
Este ingrediente está presente en muchos alimentos de nuestra vida cotidiana. Aunque su presencia ha ido perdiendo fuerza poco a poco.Afortunadamente, con el paso de los años cada vez se ha aumentado la oferta de productos sin este ingrediente. En el caso de la salsa de soja también encontramos marcas sin gluten, como las siguientes.
Consumo de salsa de soja
Cómo ya sabemos, la salsa de soja también es conocida como sillao. La salsa es el resultado producido de fermentar semillas de soja con el hongo koji. El hongo koji es muy utilizado en la cocina japonesa para fermentar la salsa de soja o para producir miso. Además también lo utilizan para el sake, shochy y el amazake (bebida fermentada baja el alcohol y miso).

Soja, ingrediente principal para elaboración de la salsa
Muchos intolerantes al gluten se preocupan a la hora de consumir alimentos. No verificar su contienen o no gluten puede dar como resultado a pasar un mal momento. Y claro, como la salsa de soja es uno de los condimentos más antiguos del mundo, es natural que sacarán su versión sin gluten. Por esto, muchos intolerantes pueden estar tranquilos porque hay marcas para ellos.
Junto a las salsas usukuchi, saishikomi, koikuchi y shiro, la salsa Tamari es un básico de las salsas de soja japonesas. Una maravilla para los celíacos porque se elabora con cero trigo.
Salsa de Soja Tamari Kikkoman

Tamari, salsa de soja de Kikkoman
Esta salsa de Kikkoman está fermentada naturalmente sin gluten. Es completamente natural y su sabor no tiene nada más que envidiar a la salsa de soja original. La nueva receta con la que se hace esta salsa, además de sin gluten, es halal (permitida por la religión musulmana). La salsa es un producto complemente elaborado sólo con soja. Por otro lado, pueden notar que la salsa tamari es un poco más salada que la convencional. Es debido a, que la salsa de soja convencional, tiene trigo que hace el resultado sea más dulce.
Recordemos que siempre hay que estar atentos al revisar la etiqueta para comprobar que nuestra salsa de soja tenga el símbolo sin gluten.
Tampoco te preocupes porque creas que por ser una versión especial tendrá más calorías, pues no. La salsa de soja sin gluten apenas tiene 57 calorías por cada 100 mililitros. Y contiene 0 azúcares, así que es una versión bastante interesante.
Tamari Organic Bio de Terrasana

Tamarri organic bio, otra de las opciones de salsa de soja sin gluten
En los foros de afectados por la celiaquía es una de las preferidas. Es una potente salsa de soja. Se elabora de forma tradicional fermentádose durante 18 meses en barricas. Tiene un aroma potente aunque refinado.
Tamari Strong Bio Lima

Salsa de soja Tamari, fuerte. Una versión más potente de la salsa sin gluten
Es la tercera recomendada en los foros de celiacos. Se trata de una salsa de soja fermentada de forma natural. En ella los ingredientes proceden de la agricultura ecológica.
En todo caso si eres intolerante al gluten y tienes alguna duda sobre si alguna marca en especial contiene este ingrediente, lo mejor es que te pongas en contacto con ellos. No está demás tampoco que revises los foros y lugares de interactuación online de personas afectadas por esta dolencia: son un punto de información importante. Si tienes dudas si una salsa en cuestión tiene o no este ingrediente, lo mejor será no consumirla hasta no verificar que es apto para tu consumo.
¿En qué podemos emplear la salsa de soja?

Podemos utilizar la salsa de soja sin gluten para acompañar nuestros platos
La salsa de soja sin gluten tiene muchas opciones para su uso. A nosotros nos encanta el arroz con vegetales y salsa de soja, le da un gusto increíble. El más clásico es para acompañar el sushi, también para darle un toque fuerte a las carnes o pescado. Podemos darle un giro con ráfagas de aliño de soja a nuestras ensaladas. O también preparar una salsa increíble para unos rollitos de primavera magníficos. No te preocupes porque al igual que la salsa de soja convencional, la versión sin gluten puede durar meses.
También te recomendamos estos artículos:
En Salsa de soja | Calorías de la soja: Un aporte de energía muy saludable
En Salsa de soja | Brotes de soja: cómo usarlos en la cocina
Gabriel Alejandro
Exelente artículo me ayuda muchísimo. Pena que acá en Bolivia aun no he visto estas marcas. Mas volveré a revisar esperando encontrá-los. Muchas Gracias por el tiempo de preparar este contenido. Abrazos.